Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal
El Tamizaje Metabólico Neonatal es un proyecto del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo.
Se previene la aparición de cuatro enfermedades:
- Hiperplasia Suprarrenal (Discapacidad intelectual y muerte precoz)
- Hipotiroidismo (Discapacidad intelectual)
- Galactosemia (Discapacidad intelectual y muerte precoz)
- Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)
El proyecto comenzó en el Ecuador el 02 de diciembre de 2011, después de un largo proceso de selección con la ayuda de Cuba, a través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Tecno Suma Internacional que cuenta con más de 27 años de experiencia en patologías de errores congénitos del metabolismo y es utilizada en Venezuela, México, Brasil, Argentina, Colombia, y ahora en nuestro país.
La cobertura a nivel nacional es de 1.885 unidades operativas de salud, de las cuales 1.881 pertenecen al Ministerio de Salud Pública, 1 al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Ambato, 2 a la Junta de Beneficencia de Guayaquil y 1 particular en la ciudad de Cuenca.
El gobierno nacional a través del proyecto, invierte $55,69 dólares por cada prueba realizada a los niños recién nacidos de nuestro país para la prevención de discapacidad intelectual y muerte precoz.
Desde sus inicios, este proyecto superó las metas esperadas. En el 2011 fueron tamizados 10.340 niños en menos de un mes, de los cuales se detectaron 6 casos positivos (hiperplasia suprarrenal 1; hipotiroidismo 3, galactosemia 1 y fenilcetonuria 1).
En el 2012 se tamizaron a 166.000 niños, detectando 41 casos positivos (hiperplasia suprarrenal 6 hipotiroidismo32, galactosemia 2, fenilcetonuria 1).
Para el 2013, se superó nuevamente las metas establecidas, ya que se realizó la prueba de Tamizaje Metabólico Neonatal a 225.436 niños, previniendo discapacidad intelectual en 114 niños (hiperplasia suprarrenal 26, hipotiroidismo 76, galactosemia 4, fenilcetonuria 8).
En total, 161 niños presentaron casos positivos durante estos tres años.
Es importante mencionar que cada niño o niña que presenta un caso positivo recibe un tratamiento integral, con una atención y servicios de salud gratuitos, con calidad y calidez, un seguimiento permanente de la salud, así como también reciben medicina de manera continua en el centro de salud más cercano a su domicilio.
Presupuesto
Misión
Estamos comprometidos con la salud y la vida de nuestros niños y niñas, previniendo la discapacidad intelectual y la muerte precoz, mediante la detección temprana de errores congénitos del metabolismo, aseguramos su manejo integral y tratamiento oportuno, superando las metas establecidas, con un servicio de calidad y manejando los recursos de manera honesta, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y crecimiento de quienes conformamos este equipo.
Visión
Para el año 2018 seremos el programa más sólido de América del Sur, certificados con normas internacionales y desarrollando investigaciones científicas que aportaran a la mejora de la calidad de vida de la humanidad.
Valores
- Excelencia: Sobrepasamos las expectativas de satisfacción de quienes servimos.
- Innovación: Somos creadores o modificadores de soluciones técnicas y responsables de su implementación.
- Lealtad: Es la virtud que nos permite cumplir con nuestros compromisos, frente a circunstancias cambiantes o adversas.
- Solidaridad: Es la herramienta fundamental para alcanzar nuestros objetivos mediante el apoyo, ayuda y empatía de cada uno de los miembros del equipo.
Metas
- Implementar la trazabilidad de la muestra.
- Implementar el Tamizaje en la Red Pública de Salud.
- Llegar al -1% de muestras mal tomadas.
- Tamizar a 280.000 niños.
- Implementar la Certificación con normativa internacional. (norma ISO)
Tamizaje Neonatal
El Tamizaje Neonatal consiste en una serie pruebas que permiten detectar Enfermedades Metabólicas. Enfermedad Metabólica: es la deficiencia parcial o total en la persona, de una sustancia llamada enzima, la cual permite cortar los nutrientes para poder ser utilizados por el cuerpo.
¿A quién se le hace esta prueba y por qué ?
Se le realiza a todo recién nacido en forma temprana, con el propósito de detectar enfermedades metabólicas que pueden desarrollar y tratarlas a tiempo para contrarrestarlas.
Pruebas de Tamizaje Neonatal establecidas por la ley 4 del 8 de enero’07
- Déficit de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa
- Tipo de Hemoglobina
- Hipotiroidismo Congénito (TSH)
- Galactosemia
- Fenilcetonuria
- Hiperplasia Suprarrenal Congénita (17OH progesterona)
¿Cuándo se debe tomar la muestra?
La ley establece que desde el nacimiento hasta los 28 días de vida, considerándose como ideal entre el tercer al séptimo día. No se debe usar sangre de cordón umbilical para la muestra.
¿Cómo se hace el Tamizaje neonatal?
Extrayendo unas gotas de sangre del talón de su bebé y colocándolas en un papel especial y estudiándolas mediante análisis de laboratorio.
¿Cómo se manejan los resultados?
Se envían al médico de su bebé los resultados y estos serán evaluados e interpretados por el mismo.
¿Puede ser necesario una segunda muestra?
Si, por varias razones: si la muestra se deteriore durante el proceso o se necesite verificar el resultado ya que es un proceso largo. En este caso se le notificará al médico de su bebé y se le llamará al paciente para obtener una segunda muestra.
¿Donde se realiza la prueba del Tamizaje Neonatal?
En todas las instalaciones públicas y privadas del país como parte del cuidado de rutina del neonato o recién nacido.